Los Principios Lean aplicados en los proyectos para desarrollar nuevas gamas de productos o mejorar los ya existentes tienen por objetivo obtener productos confiables, al menor coste y que satisfagan las expectativas de los clientes en los mercados a los cuales están dirigidos. La competitividad de los mercados y obligan incorporar “La Gestión de Riesgos” como uno de los 10 conocimientos claves que se deben evaluar durante la ejecución de un proyecto de lanzamiento de nuevo productos.
La Gestión de Riesgos adquiere cada día mayor importancia y debe analizarse dentro de las empresas industriales indiferentemente su tamaño y complejidad. Las empresas industriales dedican poco tiempo para analizar los riesgos que giran alrededor de la empresa y en los entornos en los cuales ejecutan sus operaciones y realizan sus ventas.
El análisis de Riesgos es un proceso que debemos incluir no sólo cuando se analice la posición estratégica de la empresa.
El riesgo lo entendemos como el efecto que ocasiona la incertidumbre existente acerca una situación o un contexto determinado que incidirá en no lograr los objetivos estratégicos de la empresa y/o los objetivos de mejora continua.
El proceso básico de análisis y gestión de riesgos abarca:
- a) Identificar el contexto en el cual se va a analizar el riesgo y los tipos de riesgo que estarán presentes,
- b) Utilizar diferentes herramientas para estructurar y evaluar los riesgos
- c) Tomar las decisiones preventivas para minimizar el impacto negativo que pudiera incidir en nuestra empresa.
La comunicación y consulta con organizaciones, proveedores, clientes y expertos en el tema que deseamos analizar el riesgo es imprescindible.
Son diversas las técnicas que pueden utilizarse para analizar Riesgos, como por ejemplo:
- Árbol para el Análisis y Toma de Decisiones
- Matriz de Probabilidad y Consecuencia (Impactos)
- Categorías de Riesgos o Estructura de Desglose del Riesgo (EDR)
- Análisis de Modos y Efectos de Fallos AMFE
La Técnica del “Árbol para el Análisis y Toma de Decisiones”
Los árboles de decisión permiten analizar decisiones basadas en el uso de resultados y probabilidades. Los árboles de decisiones son la forma de representación más conocida para la esquematización de problemas de decisión y en los cuales el riesgo estará presente. En estos esquemas se observan alternativas, los eventos, los riesgos involucrados, los posibles resultados, y la secuencia de las decisiones.

Matriz de probabilidades y consecuencias (impactos)
Los riesgos pueden ser priorizados por un análisis cuantitativo con base en las respuestas y su calificación. Las calificaciones son asignadas a los riesgos basándose en la probabilidad de ocurrencia y el impacto previsto que ocasionará el riesgo. La evaluación de la importancia de cada riesgo y de su prioridad se realiza en una tabla de búsqueda o una matriz de probabilidades la cual combina la probabilidad de ocurrencia y su nivel de impacto, obteniéndose una calificación de impacto por ejemplo ponderado como: Bajo – Moderado – Alto. Pueden usarse valores descriptivos o numéricos dependiendo de quién está realizando la evaluación y si posee datos precisos o información general para construir la tabla.

Categorías de Riesgos o Estructura de Desglose del Riesgo (EDR)
Este modelo de analizar riesgos proporciona una estructura que garantiza un proceso completo de identificación de los riesgos de forma sistemática con un nivel de detalle uniforme. La Estructura de Desglose del Riesgo (EDR) analiza los diferentes trabajos o acciones que debe ejecutarse en un proyecto o análisis de situación para lanzar un nuevo producto al mercado en todos los aspectos asociados.
–
El análisis de riegos tiene por finalidad establecer un Plan de Acción (PDA) que contiene las acciones preventivas y/o correctivas que se deben tomar cuando ocurran los efectos esperados o estimados de los riesgos analizados. Hay 4 posiciones que se pueden adoptar frente a las consecuencias que ocasionan los riesgos: Eludir – Transferir – Reducir – Asumir, cada posición explica una de las estrategias que la empresa debe llevar a cabo para afrontar los impactos positivos y/o negativos que los riesgos ocasionan en la gestión diaria de la empresa.
Por tanto, es muy importante dentro de un modelo de Gestión Lean considerar uan correcta gestión de los riesgos.