Grupos de resolución de problemas

También llamados GPR’s, son una herramienta muy efectiva dentro la Mejora Continua. Su utilidad está especialmente indicada cuando aparece un problema y no es posible identificar rápidamente sus causas.

Los GPR’s se basan en la constitución de un equipo multidisciplinar, que bajo la guía de un responsable, sigue una metodología de trabajo estructurada en dos etapas. En una primera se identifican los problemas y sus causas. En la segunda se definen las soluciones y las acciones a desarrollar, necesarias para alcanzarlas.

El grupo multidisciplinar debe de estar integrado por las personas cuyas áreas de gestión están directamente implicadas en el problema.

Estas personas deben de tener un buen conocimiento sobre su área de gestión así como capacidad de decisión. Y es precisamente en esta peculiaridad donde se encuentra la principal fortaleza de esta herramienta. Con una sola sesión de trabajo se toman decisiones y se obtienen compromisos de forma inmediata.

Metodología de un Grupo de Resolución de Problemas

La metodología que sigue un GPR’s se puede resumir en los siguientes pasos:

  1. Entiende bien lo que está pasando. Puedes usar la técnica de los 5w+2h, diagramas de Pareto e incluso un diagrama de flujo.
  2. Fija un objetivo de mejora y asígnale indicadores. Recuerda que el objetivo a parte de medible debe de ser específico; aceptable; realista y acotado en el tiempo.
  3. “Reduce el ruido antes de ponerte a escuchar”. Se trata de que elimines todas aquellas anomalías que pueden influir en la variabilidad del problema que estas estudiando. Las carencias de mantenimiento, el desorden suelen ser un ejemplo de ellas.
  4. Analiza las causas origen del problema. La acción combinada de las técnicas de los 5 porqués y en el diagrama de Isikawa es fundamental.
  5. Encuentra las mejores soluciones. Puedes apoyarte en la técnica del Brainstorming o en técnicas de selección y priorización.
  6. Elabora y desarrolla un Plan de Acción para implantar las anteriores soluciones. Se trata de que detalles todas las acciones necesarias para cada solución. Cada acción debe ir acompañada de un responsable y de una fecha de ejecución.
  7. Comprueba mediante otra reunión del GRP los resultados obtenidos tras el plan de acción. Para ello debes realizar el seguimiento a los indicadores y comprobar si sus valores están dentro de tus valores objetivo.
  8. Una vez que se ha comprobado mediante la evolución favorable de los indicadores que las soluciones propuestas han sido satisfactorias, llega el momento  de estandarizar lo que ha sido propuesto para que se convierta en una buena práctica de obligado cumplimiento. Si por contra no lo hubiera sido, el GRP debe de elaborar otro plan de acción para poner sobre la mesa una nueva batería de acciones de mejora.

¿Podemos ayudarle a organizar y trabajar en su Grupo de Resolución de Problemas?