La Mejora en la ISO 9001 – 2015

Las empresas que han logrado la Certificación ISO 9001 Sistema de Gestión de Calidad para sus procesos productivos y de servicios, están a la espera de la nueva versión 2015 que se estima saldrá publicada en septiembre de este año.

La nueva versión incluye dos capítulos de mucho interés: la “Planificación” y la “Mejora”.

La “Planificación” es el proceso que permite la alineación del pensamiento estratégico y del esfuerzo para afrontar los diferentes escenarios económicos y comerciales. Su principal análisis, denominado DAFO, permite identificar las debilidades y las fortalezas de la organización y las estrategias competitivas que sustentarán los objetivos estratégicos y planes de acción a corto y mediano plazo para penetrar los mercados de interés con productos y servicios que aporten verdadero valor a los clientes. Otras metodologías de Planificación muy eficaces que conocemos son: Cuadro de Mando Integral y Hoshin Kanri, que es el Enfoque Lean de la Planificación dentro de las empresas.

Por otro lado, las “Mejoras” de los procesos, los productos y los servicios son las únicas vías que tienen las empresas para aumentar el margen comercial, mediante la aplicación de métodos de trabajo que les permita eliminar los 8 tipos de desperdicios que giran alrededor del trabajo productivo, así como aumentar la capacidad de sus instalaciones industriales (OEE).

ISO 9001

En PROGRESSA LEAN tenemos experiencia apoyando a nuestros clientes en sus esfuerzos de Mejora Continua integrados coherentemente con la certificación ISO 9001. Ayudamos a arraigar e integrar el pensamiento Lean dentro de la cultura organizacional demostrando a través de proyectos pilotos que la mejora es infinita.

Las metodologías y certificaciones de calidad son la base conceptual necesaria para que las empresas comiencen a lograr mejoras en su desempeño y en la calidad de sus productos. No es posible ser más eficiente y mejorar la calidad de los productos improvisando acciones y esfuerzos sin métodos debidamente probados e implantados que permitan eliminar, día a día, el desperdicio y los problemas de calidad, así como las reclamaciones de los clientes.

El Modelo de Mejora Continua (Kaizen) aplicando conceptos de eficacia sin desperdicios (Lean) cubren los objetivos de calidad que se exponen en la nueva normativa ISO 9001 2015. Hemos ejecutado proyectos de Mejora Continua en muchas empresas que tienen como diferencia competitiva la Certificación ISO 9001 la cual, unida con los métodos de mejora continua, logra potenciar tanto la estructura de la organización como sus procesos y productos.  En estos proyectos establecemos una relación de la norma ISO 9001 con los Principios y Métodos Lean:

ISO 9001 - Lean

No es casualidad que la ISO 9001 en su versión 2015 destaque el “Liderazgo” como el punto de partida de cualquier sistema de gestión de la Calidad. Las Metodologías Lean aplicadas en todos los sectores de la economía mundial se inician en los puestos de trabajo de los trabajadores de la empresa mediante un liderazgo fuerte y convencido, que nace en los Grupos Autónomos de Personas (GAP) que aplican y participan en los diferentes Talleres de Mejora Continua. Son los Accionistas y el Director General quienes impulsan el Pensamiento Lean integrado con la Certificación ISO 9001, potenciando la estructura jerárquica tradicional de las empresas con la Jerarquía de la Mejora Continua que propone el Modelo Lean.

Para finalizar resaltamos que la nueva versión 2015 hará referencia en los siguientes puntos:

  • La Acción Preventiva integrada con la Mejora Continua. Aumentar el énfasis en el logro de valor para la organización y sus clientes, es decir, diferenciar el concepto de “valor añadido” del “desperdicio”.
  • Disminución del énfasis en la documentación. Dar más importancia a la mejora continua, a los indicadores y a la realización de los Talleres Lean.
  • No se exigirá el Manual de Calidad tal como lo conocemos. Los principios Lean y Kaizen se sustentan en la gestión y control visual, así como el uso de indicadores y estándares de trabajo que se encuentran en los Tableros de los Grupos GAP disponibles para todos y cada una de las personas que ejecutan procesos y operan las instalaciones industriales. Tableros ubicados dentro de las áreas de producción como en las oficinas de la empresa.
  • La gestión basada en los riesgos. Dado la situación económica actual y la importancia de integrar el análisis de riesgos dentro del análisis de procesos y productos.