“Pull System” es conocido en la terminología lean como el Modelo de Flujo de Producción “Tirado” o “Exigido” por los “Clientes”. En otras palabras el “Cliente” exige que fabriquemos la cantidad exacta de producto solicitado, con la calidad requerida, al menor precio y en la fecha que lo necesita, sin atrasos y sin excusas.
–
La Cadena de Suministro
Si queremos comprender el alcance del modelo “Pull System” de forma más simple: es “La Cadena de Suministro” que tiene la empresa para satisfacer y entregar a tiempo las cantidades de materiales, de componentes y de productos que le solicitan sus Clientes externos y sus Clientes internos.
Las empresas que trabajan Pull System dan la misma importancia a los trabajadores de producción como a los clientes de la empresa. En el primer caso los trabajadores necesitan, “justo a tiempo”, los materiales y componentes para fabricar con la mayor productividad laboral posible y la mayor capacidad industrial de los equipos OEE. No entregar a tiempo los materiales que necesita el Departamento de Producción acarrea incumplimiento del Plan de Producción (PdP). La empresa que trabaja Pull System establece acuerdos con los proveedores clave de materias primas para garantizar un abastecimiento cíclico regular y evitar perjudicar a los procesos productivo y comercial que son sus “clientes internos”.
Por otra parte no cumplir con el PdP, justo a tiempo, para entregar en las fechas prometidas los productos terminados demandados por los Clientes acarrea insatisfacción y pérdida de pedidos de ventas, en otras palabras un total fracaso empresarial. Las empresas que trabajan Pull System establecen relaciones directas y transparentes con sus “Clientes” mediante un Plan Industrial Comercial (PIC) que garantiza que para todos los Pedidos de Ventas se cumplirán las fechas prometidas y la calidad de los productos vendidos.
–
El Modelo Pull System
El Modelo Pull System lo podemos llamar La Excelencia en la Cadena de Suministro y se impone en las empresas que tienen serios problemas relacionados con las compras, los almacenes, la distribución de planta o problemas de logística interna con proveedores y con transportistas.
La “Cadena de Suministro”o “Pull System” parte de reconocer y aceptar que todos los puestos de trabajo dentro de la cadena productiva son “clientes internos” y por lo tanto debemos darles un excelente servicio logístico y establecer estándares de trabajo que suministren los materiales y componentes de forma oportuna en el momento que lo necesitan, adicionalmente retirarles los productos terminados y secuenciar las entregas de componentes a los puestos productivos en el momento que ellos lo exigen, es decir justo a tiempo, “just in time”.
–
El Circuito de la Logística Interna
De forma realista todas las empresas productivas y de servicios deben trabajar bajo el modelo de la “Cadena de Suminsitro” porque de esta forma contribuyen a elevar tanto la productividad laboral de sus trabajadores como la capacidad industrial de la maquinaria industrial. El Circuito de la Logística Interna es el proceso que conecta cada puesto productivo con el siguiente y tiene por objetivo estratégico entregar y retirar materiales, componentes y productos terminados, a tiempo, para cumplir los Pedidos de Ventas de los Clientes.
–
¿Cuantas veces al día pensamos que la logística interna debe mejorar?
¿Cuantas veces al día observamos que no tenemos la disponibilidad de los materiales y componentes que necesitamos en los puestos de trabajo en producción?
¿Por qué no se compra, a tiempo, lo que necesitamos en producción?
La situación de producción se complica, aún más, cuando la empresa tiene las siguientes restricciones:
Un Proceso productivo ubicado en dos o más naves industriales separadas.
- Un Proceso productivo en dos o más plantas dentro de una nave industrial.
- Un Layout de las instalaciones productivas deficiente y muy mal diseñado.
- Falta de espacio mínimo requerido en los puestos productivos y alrededor de la maquinaria de producción. Calles de circulación interna obstruidas por desorden.
- Problemas de compras y abastecimiento de componentes para producción.
- Exceso de inventarios que ocupan espacio vital. Inventarios obsoletos.
- Almacenes de partes y componentes alejados de la zona de producción.
- Pocos recursos logísticos o deficientes y mal asignados. Recursos deteriorados (carretillas elevadoras/traspaletas/palets).
- Entender la Logística Interna como tareas de traer y recoger materiales. La no existencia de estándares de trabajo eficaces de logística y de rutas logísticas con horarios predeterminados y razonables para el volumen de trabajo existente en los puestos productivos.
–
En PROGRESSA LEAN ayudamos a los clientes a entender el contexto de sus restricciones productivas relacionadas con la logística interna y externa y cómo neutralizar las restricciones mediante Métodos Lean que permiten mejorar el ritmo del proceso productivo y la productividad laboral de los grupos autónomos de producción (GAP) dedicadas a la Excelencia en Logística, éstos grupos son: GAP de Compras – GAP Almacenes – GAP Logística Interna – GAP Expediciones – GAP Transporte.
El Modelo Pull System parte de que cada puesto de trabajo en producción es un cliente interno y por lo tanto se le debe prestar un servicio logístico excelente. Cada proceso como Cliente Interno “tira” o “exige” del siguiente proceso productivo y así sucesivamente hasta llegar a los almacenes de materia prima de la empresa y de los proveedores. De esta manera se alinea toda la cadena de suministro y se fabrica lo que realmente se está vendiendo.
La representación Pull System es como se propone:
–
A partir de hoy entenderemos el bucle como la herramienta PullSystem que nos propone el modelo para lograr la excelencia en Logística y que cada proceso productivo tenga el material o componente que necesita para ser productivo.
En PROGRESSA LEAN podemos ayudarles a utilizar el Modelo Pull System y sus Herramientas, adaptándolo en cada caso y bajo las siguientes premisas y situaciones que padecen las empresas dentro de sus instalaciones industriales, las más comunes son: