Lean en entornos no manufactureros

Lean en entornos no manufactureros

La implantación de un Sistema de Mejora Continua basada en Lean Manufacturing está ampliamente extendida en empresas manufactureras, es decir, empresas cuya principal actividad es la de producir, fabricar o construir artículos de consumo a través de la conversión de materia prima en productos finales. ¿Pero, qué hay de las empresas no manufactureras?

Estas empresas, relacionadas con servicios o comercios y cuyo producto final no es un producto físico, también son firmes candidatas para implantar la metodología Lean. Por ejemplo, hablamos de empresas de RR.HH., servicios de limpieza, hospitales, comercios, informáticas, y también de todas las áreas de oficinas de empresas de entornos no manufactureros (administración, controlling, marketing, comercial…).

Qué tener en cuenta para aplicar el Lean en entornos no manufactureros

Los mismos principios de Lean Manufacturing aplican al Lean en entornos no manufactureros, o Lean Management, aunque es necesario tener en cuenta los siguientes puntos:

  • La identificación de las actividades de valor añadido sigue siendo clave, así como saber identificar los desperdicios, o actividades que no añaden valor al cliente. Solamente sabiendo qué quiere nuestro cliente (interno o externo) y cuáles son sus necesidades, seremos capaces de identificar nuestras actividades, tareas y procesos que añaden valor y, por tanto, podremos eliminar todas aquellas que no lo hacen (desperdicios).
  • Uno de los problemas en entornos no manufactureros es que, en muchas ocasiones tanto las tareas o procesos como los responsables de estos, no están claramente definidos (ni analizados sus contenidos de trabajo estándares). Esto lleva con frecuencia a que las actividades no se completen a tiempo, se produzcan retrabajos, se trabaje de más (o de menos) y, en definitiva, a que no se cumplan las necesidades del cliente, o que se cumplan con un alto coste para la empresa. La identificación de nuestros procesos clave es vital para la correcta gestión de estos.
  • A diferencia de un entorno manufacturero, la identificación de los desperdicios y evaluación de los problemas es quizás más complicada. Al no verse claramente el flujo de un proceso (la mayoría de las tareas son informáticas, o con papeles), es difícil de identificar esperas, sobrecargas o sobreprocesos.
  • En este punto, las personas, al ser los dueños y usuarios de los procesos, son, si cabe, más importantes dentro del Sistema de Mejora Continua. Son ellas las que han de identificar y denunciar los desperdicios que les impiden completar sus tareas y procesos de manera óptima.
Lean en entornos no manufactureros

Herramientas para aplicar el Lean en entornos no manufactureros

Existe una gran variedad de herramientas que, dentro de la implantación de un Sistema de Mejora Continua Lean Management, nos serán de ayuda para poder establecer las mejoras necesarias en empresas de entornos no manufactureros.

SIPOC, VSM, Lean Agile…son solo algunas de ellas y nos servirán para identificar nuestros procesos clave y sus responsables, los desperdicios que hay en estos, a elegir correctamente nuestros indicadores y poder gestionar nuestras tareas diarias de manera que se esté añadiendo valor en todo momento.

En Progressa Lean somos expertos en implantación de Modelos de Gestión Lean tanto en entornos no manufactureros como manufactureros, y nuestro equipo de consultores Lean está formado por ingenieros industriales con amplia experiencia en diferentes sectores tanto industriales como de servicios, para garantizar una adaptación de la metodología a la realidad única de cada empresa.