Los recursos invertidos en mantenimiento deben optimizarse para obtener mayores resultados con menor inversión.
Es evidente la importancia que para nuestras empresas tienen los bienes tanto inmobiliarios como de equipos. El inmovilizado material, los edificios e instalaciones no solo constituyen un alto porcentaje en los activos del balance sino que además, son unos de los pilares fundamentales de nuestra actividad, es decir un valor añadido.
Estas instalaciones dada la creciente complejidad y mayor automatización de los equipos, climatización de las instalaciones, seguridad de los complejos industriales, robótica en líneas productivas etc., requieren que cada vez dediquemos más recursos a su conservación, optimización y mantenimiento.
Esto hace que sea de vital importancia para nuestras empresas una interrelación entre el mantenimiento de las instalaciones, la distribución del espacio y la productividad de los equipos y las personas.
–
El mantenimiento TPM es una herramienta fundamental para el buen funcionamiento de la empresa, repercute directamente en todos los procesos productivos, administrativos y de servicios.
Es clave para nuestra empresa, la obtención de un óptimo funcionamiento de nuestra industria, oficina, edificio o tienda, no solo cuando el edificio o máquina es ya antiguo y deficitario, sino desde su adquisición y durante su vida útil, hay que conseguir que su funcionamiento sea lo más rentable posible, ya que en el entorno que nos movemos, usuarios y clientes nos demandan cada vez mayor nivel de calidad y servicio, y nosotros como empresa nos debemos a ellos.
–
Es vital para la empresa el óptimo funcionamiento de equipos e instalaciones.
–
No obstante, esa mejora de servicios y calidad, deben optimizarse para que los recursos invertidos sean los menores posibles y los resultados los mejores.
Frente a la idea de que el mantenimiento es un gasto y que no hay que dotarlo de medios o de personas porque no pertenece a la actividad productiva de empresa, existe otro punto de vista.
El mantenimiento TPM añade valor a nuestras instalaciones porque:
- Proteger la actividad principal de la empresa haciendo que se realice, dicha actividad, cuando se requiera, con una disponibilidad de las instalaciones y equipos y que funcionen con alto rendimiento y calidad.
- Ahorrando energía, haciendo que los servicios que proporcionan las instalaciones o máquinas, realicen su función con un consumo mínimo.
- Mejora procesos con el feedback de las incidencias y optimiza los equipos.
- Alargar la vida útil de los equipos más allá del periodo de amortización. Un buen mantenimiento hará que la sustitución se retrase, evitando inversiones continuas que penalizan a las finanzas de la empresa.
- La imagen y seguridad se ven potenciadas tanto internamente como para nuestros clientes.
–
Mantenimiento TPM: Total Productive Maintenance

OBJETIVO:
El objetivo del mantenimiento TPM es proteger la actividad principal de la empresa, haciendo que las instalaciones estén disponibles, y sean fiables, para realizar las funciones encomendadas.
Con la participación de los trabajadores en el mantenimiento, con acciones eficientes y el buen funcionamiento de las instalaciones, obtener una considerable mejora continuada.
FILOSOFIA:
Con la racionalización de equipos tiempos y personas, la implicación y participación de departamentos, trabajar para prolongar la vida útil optima de instalaciones de producción para con la mínima inversión en reposición de inmovilizado consigamos que la cuenta de resultados de nuestra empresa sea lo más eficiente durante el máximo plazo de tiempo.
–