El pasado miércoles 30 de junio, Progressa Lean cerró el primer semestre del año celebrando el “Encuentro Lean”.
El evento de desarrollo en el Auditorio Marie Curie del Parque Científico de la Universidad de Valencia, y contó con la participación de Bollo International Fruits, Cebollas Aparici, Cooperativa Agrícola Carlet, Romar Global Care, Font Salem y Solera.
El encuentro se inició con la presentación del Socio Director de Progressa Lean, Víctor Sales en la cual introdujo a los asistentes, tanto de manera presencial como en Streaming, al mundo del Lean y a como la Metodología aplicada por Progressa, ha ayudado a más de 200 empresas a ser más competitivas a través del Lean, la Mejora Continua y las Metodologías Ágiles.

Además, se hizo hincapié en el papel fundamental que desempeña el software de digitalización de la Mejora Continua Lean Execution System (desarrollado por Progresa junto con Nexo Ingeniería Informática) en el camino a la excelencia 4.0 de todos aquellos que han decidido confiar en Progressa Lean con objetivo de digitalizar su Modelo de Gestión.
Tras una introducción a nuestra metodología de trabajo y un breve recorrido por las múltiples funcionalidades de LÊS, parte que despertó gran interés en el público que presenciaba el encuentro en la sala y en aquellos que decidieron visualizarlo a través del canal de Youtube de Progressa Lean, se inició el primer bloque del encuentro dedicado al sector Hortofrutícola.
En este primer bloque, pudimos contar con el testimonio de Bollo International Fruits, de la mano de Pepe Palmer, Director de Organización y Desarrollo de Negocio, quien después de introducirnos en la compañía nos mostró parte de los beneficios que les ha aportado a nivel global la implantación del Modelo de Gestión Lean en la organización.

Al finalizar la intervención, disfrutamos de una interesante mesa redonda integrada por Fernando Aparici, de Cebollas Aparici, German Palop de Cooperativa Agricola Carlet, y el propio Pepe Palmer quien se incorporó al grupo que completaba Fernando Montalvá, Socio Director de Progressa Lean y con dilatada experiencia en la implantación de Modelos de Gestión Lean en el sector hortofrutícola.
Junto a estas tres destacadas empresas del sector y clientes de Progressa Lean, pudimos escuchar experiencias en primera persona y obtener respuestas a interesantes cuestiones tales como en que parte de la organización han encontrado más resistencia al cambio a la hora de implantar Lean y como han resuelto estas dificultades, que beneficios les ha aportado dicha implantación o en que medida ha habido un cambio en la creencia errónea de que el Lean no es adaptable a su sector de actividad…

En el segundo bloque del Encuentro se puso el foco en la Digitalización del Lean mediante la solución tecnológica Lean Execution System, una plataforma integral para acelerar la mejora continua y el paso definitivo para que el Lean forme parte del ADN de la organización.
Los encargados de abrir este bloque fueron Joaquín Durá, Director de Fábrica en Font Salem y su Lean Promotor Enrique Carrilero.
Ambos centraron su intervención en mostrar como mediante LÊS y sus funcionalidades, se ha conseguido que su organización lleve a cabo cada uno de los procesos que en ella acontecen de una manera colaborativa, centralizada y global que les ha permitido optimizar su gestión y aumentar su competitividad. Todo ello, eliminando el papel y siendo LÊS fundamental en el camino a la excelencia operacional 4.0 y la digitalización integral de Font Salem.

Al finalizar, disfrutamos de la segunda mesa redonda de la mañana, integrada por nuestro socio director Víctor Sales, quién dio visibilidad a la importancia de la digitalización por parte de las organizaciones sea cual sea su sector de actividad; Francisco Ballesteros, Director de fábrica en Solera, Josep Vento, Director de Operaciones en Quimi Romar y el propio Joaquín Durá de Font Salem quién se sumó a la mesa redonda tras contar su experiencia al público.

Los participantes se encargaron de visibilizar como ha sido cada uno de los pasos hacia la digitalización del Modelo de Gestión y como LÊS ha aportado agilidad a la hora de gestionar sus plantas, siendo una herramienta indispensable en el proceso de digitalización de su sistema de comunicación, planes de acción, rutinas, auditorias, gestión documental o talleres, entre otros; convirtiéndose en parte imprescindible de la adaptación ágil de sus organizaciones a las nuevas realidades 4.0.

El encuentro finalizó con un íntimo Networking y el paso de los asistentes por el Photocall, donde se produjo un intercambio de opiniones y experiencias, pudiendo agradecer a todos los ellos su presencia en el primer evento celebrado tras el levantamiento del estado de alarma y que pudo vivirse de manera simultánea en formato presencial y en streaming.