LA LUPA EN MANTENIMIENTO – TPM TOTAL PRODUCTIVE MAINTENANCE

Más allá de los aspectos normativos, me gustaría poner la lupa en algunas cuestiones que forman parte del mantenimiento y que la utilización del TPM les da una importancia esencial para alcanzar los objetivos de tener las instalaciones y equipos, siempre disponibles, con un alto rendimiento y calidad cercana al 100%. Todo esto se verá reflejado en la Cuenta de Resultados con una disminución de los costes, un aumento de los beneficios y una cultura de Mejora Continua a lo largo del tiempo.

AEN/CTN 151 – MANTENIMIENTO Es el comité que se encarga  de la normalización de las actividades de mantenimiento y han generado normas como UNE-EN UNE 151001:201 1 Mantenimiento. Indicadores de mantenibilidad de dispositivos industriales. Definición y evaluación o la UNE-EN 15331:2012 Criterios para el diseño, la gestión y el control de servicios de mantenimiento de edificios.

Visión Global del Mantenimiento por T.P.M.

image002

Focalizar el problema

Elección de las Instalaciones o equipos en el que por motivos de baja disponibilidad, rendimiento, calidad, o por su problemática puntual o porque sea estratégicamente clave, pueda hacer peligrar el óptimo desarrollo de nuestra producción o servicio.

Correcta comunicación

Hacer una comunicación de la avería de una forma que no solo sea un “S.O.S”, “Socorro” o “la maquina no va”. En los centros de emergencias 112 (bomberos, policía, urgencias sanitarias, etc) se combina la prioridad, con la toma de datos para poder gestionar los recursos disponibles y  realizar una acción que solucione el problema lo más certero y rápido posible.

Este Parte de Avería debe integrar los datos mínimos para poder tomar la decisión de actuar y que se extraigan datos estadísticos para posteriores análisis:

  • Identificador del equipo o instalación.
  • Tipo instalación y subinstalación.
  • Estado del equipo: Parado / no funciona, Funciona con anomalía.
  • Prioridad de la intervención: Urgente, Prioritario, Normal.
  • ¿Qué ha sucedido?
  • ¿Cómo se ha producido?
  • ¿Ha pasado anteriormente?

Instalación y operarios

Realizar las 5S al equipo con el objetivo de tener la instalación en un estado perfecto y poder identificar defectos, áreas de trabajos dificultosas, fuentes de contaminación, etc. Esta información a pie de maquina realizada por el personal que maneja la máquina y por el soporte de mantenimiento, con el método adecuado, hace que ya se empiece a detectar y dar posibles respuestas a anomalías o poder empezar a tener un conocimiento de que hacer cuando se produzca un problema. Por ejemplo por la dificultad de accesibilidad.

El grupo de resolución de problemas

Es un equipo multidisciplinar que tiene como objetivo reducir las averías y su resolución por correctivo, haciendo estándares de mantenimiento preventivos y si es necesario realizando mejoras y formación.

Los integrantes serán el supervisor o el coordinador de los operarios que manejan el equipo, el soporte de mantenimiento, otros soportes como ingeniería o desarrollo de producto, etc., todos ellos pilotados por el experto en la metodología TPM.

Ellos serán los encargados de revisar el estado de los Planes De Acción y tomar nuevas acciones. Revisión y análisis de los Indicadores: Revisión del Pareto de averías. ¿Cuál ha sido la avería y como la hemos solucionado? (Ciclo PDCA de resolución de problemas)¿Existe alguna actuación en el manual preventivo TPM para parar la avería?, ¿por qué  no funcionó la actuación preventiva? En caso de no existir actuación preventiva planear su estandarización e inclusión en el manual TPM de la máquina.

La importancia de la orden de trabajo

Una Orden de Trabajo puede estar constituida por varias intervenciones ya que, aunque se debe realizar la intervención dejando el equipo operativo para su utilización, en muchas ocasiones se prolonga en más de una vez,  por tal motivo estas deben estar agrupadas en una sola orden.

Al igual que el parte de averías debe contener unos campos para el posterior análisis, este documento además, es una forma de chequear si la comunicación entre los que manejan los equipos y mantenimiento es correcta, así como su formación.

Algunos campos importantes a tener en cuenta:

  • Estado del equipo, de cómo se lo encuentra el personal de mantenimiento y cómo lo deja. Esto hace que se tenga un grado de homogeneidad a la hora de transmitir la información por parte del operario de la máquina o que se tenga que realizar formación para definir términos.
  • Prioridad de la intervención. Este es un campo que también determina dicha homogeneidad de criterios. Puede resultar tan importante que si todos los partes de averías son prioritarios se puede colapsar el departamento de mantenimiento y dejar de ir a las averías importantes.

La pregunta para decidir la prioridad en el parte de avería podría ser: ¿Hay riesgo para las personas, para el equipo, se deja de hacer la actividad encomendada?

  • Equipo / unidad / subunidad / unidad funcional
  • Elemento principal de la avería: Mecánico, eléctrico….
  • Avería por: Desgaste, envejecimiento, no utilización correcta (En este caso se debe dar mejor formación y modificar los documentos de utilización)
  • Intervención: Sustitución elemento, ajuste…

– 

Adecuación de los estándares a los perfiles

Preventivos Autónomos para el personal que maneja las instalaciones, máquinas o equipos.

Estos se caracterizan por ser chequeo de puntos, intervenciones sencillas y seguras de realizar, con herramientas que disponen en el propio puesto de trabajo y que pueden abarcar ajustes o sustitución de componentes, ayudado por una formación previa y con un soporte documental de fotos, pictogramas y explicaciones.

Preventivos Profesionales enfocado a personal cualificado y formado en mantenimiento.

Estas intervenciones son más complejas y se necesitan conjunto de herramientas para realizarlas, con instrucciones y documentación más exhaustiva.

Desde Progressa como expertos en análisis e implantación de Mejora Continua y TPM, siempre asesoramos a nuestros clientes de la importancia de “mantener la lupa” en el mantenimiento.