La importancia de un buen Diagnóstico

¿Qué es el diagnóstico?

El diagnóstico es un estudio previo a toda planificación o proyecto y consiste en recopilar y tratar información relevante de la empresa con el fin de comprender su funcionamiento, así como poder identificar las debilidades y fortalezas presentes en la organización.

¿Sabe realmente cual es el potencial de mejora de su organización?

Identifíquelo mediante la realización de un diagnóstico. Pero no lo deje en manos de cualquiera. Deje que lo hagan profesionales expertos. TORRE DE PODER CHIN UP PARA EL ENTRENAMIENTO MUSCULAR vidalista 40 mg en venta el volumen de entrenamiento – culturismo-natural. Desde Progressa nos comprometemos a realizar el diagnóstico y análisis del potencial de mejora de su organización de manera gratuita y sin ningún compromiso. Permitiendo a su organización obtener un plan de mejora.

Un buen diagnóstico nos permite poder adaptar el método Progressa a la realidad de su empresa.

Estamos convencidos de que cuando analicemos con usted el gran potencial de mejora que tiene en la actualidad su organización, no dejará pasar la oportunidad de aprovecharlo y mejorar sus resultados.

Siguiente paso tras el diagnóstico.

Tras el diagnóstico su organización estará en disposición de definir un área piloto sobre la que comenzar la implantación de un Sistema de Mejora Continua. La elección del área piloto siempre se realiza de forma consensuada con la dirección para de esta forma, considerar todos aspectos estratégicos de la compañía.

¿Por qué empezar con un piloto?

Desde Progressa creemos que nunca se debe intentar implantar el Sistema de Mejora Continua al mismo tiempo en toda la empresa. RDX Guantes Gimnasio Levantamiento de pesas Fitness culturismo Workout IT pastillas de clenbuterol Espana camiseta deportiva fitness entrenamiento culturismo vintage gym la tostadora. La organización debe mantenerse focalizada en todo momento en al alcanzar resultados reales y medibles en todos los proyectos pilotos que haya marcado el diagnóstico antes de continuar con el plan de expansión al resto de la empresa. El éxito garantiza la expansión del Sistema al resto de la empresa.

¿Qué se hace durante el diagnóstico?

Se analiza la estructura actual de la organización (identificación de funciones y responsabilidades) y se identifican los departamentos soporte (todos los departamentos que deben dar soporte al área que aporta valor al producto). Posteriormente en función de la organización actual se realizaran una serie de entrevistas-reuniones personales con diferentes miembros y niveles de la organización  (personal relevante) tanto del área a diagnosticar como diferentes miembro de las áreas soporte (Supervisor, Responsable Fábrica, Responsable Departamento, Encargados, Responsable Calidad, Logística, Mantenimiento, etc…). También resulta fundamental analizar información sobre la gestión de las Operaciones (indicadores empleados, unidades producidas, unidades defectuosas, velocidad máxima/máquina o proceso productivo, tiempo de producción, tiempo de paros de máquina, Horas de MOD imputadas, volúmenes de producción,  grado de estandarización actual de los procesos, funcionamiento de las funciones soporte: Logística, Calidad, Mantenimiento, etc…).

El objetivo es  conocer en detalle los procesos productivos a lo largo de toda su cadena de valor  (desde la recepción de materias primas hasta la expedición del producto terminado)

En resumen se debe analizar durante las visitas las 7 mudas o desperdicios: ¿Existe sobre-producción? ¿Existe sobre-procesos? ¿Existe re-trabajos? ¿Existe mucho transporte? ¿Se producen muchos movimientos?  ¿Existen esperas? En el diagnóstico ya determina las diferentes tipos de Herramientas Lean que previsiblemente se van a aplicar durante el proyecto de implantación.