Desde la pandemia del Covid-19 todos hemos tenido que adaptar nuestra rutina diaria al teletrabajo, niños en casa las 24h, tareas domésticas, nuevos horarios… Seguro que durante estos meses nos hemos preguntado en más de una ocasión: ¿cómo me puedo organizar mejor? ¿qué metodología puedo utilizar? Pues bien ¿creéis es posible aplicar la metodología Lean en nuestra vida diaria?
A continuación, haremos un breve repaso sobre el concepto de Lean Manufacturing y explicaremos varios ejemplos de cómo implantar la metodología Lean de forma práctica en nuestra rutina diaria.
¿Qué es la metodología Lean?
La metodología Lean se basa en la mejora continua de los procesos y la optimización del sistema de producción mediante la eliminación de desperdicios y actividades que no suman ningún tipo de valor (MUDA en japonés).
El espíritu Kaizen es esencial para cualquier implementación de Lean Manufacturing. Esta filosofía trata de alcanzar grandes resultados dando pequeños pasos de forma constante cada día, hasta alcanzar la mejora continua.
Su objetivo fundamental es minimizar las pérdidas que se producen en cualquier proceso de fabricación y utilizar solo aquellos recursos que sean imprescindibles.
Sin embargo, la cuestión que se nos plantea es, ¿cómo podemos aplicar una metodología que parece funcionar solo en los procesos industriales a nuestra vida diaria? La respuesta está en la versatilidad de los principios y herramientas lean, ya que son extrapolables a la vida cotidiana y les permite adaptarse a casi cualquier ámbito de nuestro entorno.
Herramientas Lean para la rutina diaria
5S en el despacho
El método de las 5S es una herramienta basada en 5 fases muy sencillas (Eliminar, Ordenar, Limpiar, Estandarizar y Mantener) que comienzan por S, en japonés, las cuales dan nombre al método. Su objetivo es aumentar la productividad de los puestos de trabajo y mejorar las condiciones de trabajo de estos, basándose en 2 principios básicos: orden y limpieza.
Disponer de un puesto de trabajo ordenado, limpio y bien organizado, es esencial para mejorar las pérdidas de tiempo y los desplazamientos innecesarios, ya sea en una industria o en nuestra misma casa.
¿Cuántas veces no encontramos la llave fija 13/14 en el cajón de herramientas, las tijeras en el cajón del baño o el tupper de ciertas dimensiones en el armario de la cocina? Todo ello son situaciones cotidianas en las que la solución es la aplicación de las 5S. Este método lo podemos aplicar en la cocina, el trastero, el cuarto de juego de los niños, en el vestidor o en nuestro puesto de trabajo.
Con la llegada del teletrabajo, todos hemos tenido que buscar un pequeño rincón en casa desde el que trabajar o acondicionar el despacho que utilizábamos puntualmente, para convertirlo en nuestro puesto de trabajo habitual.
La forma de implantar las 5S sería realizando las 5 fases en el mismo orden que se indican, para conseguir los resultados deseados:

Kanban en las tareas de casa
Kanban es un método para gestionar el trabajo que surgió a finales de los años 40. Toyota utilizó en sus procesos de producción el sistema Just in Time (justo a tiempo), esto significa que la producción se basa en la demanda de los clientes y no en la práctica tradicional Push, de primero fabricar productos y luego intentar venderlos.
Su propósito fundamental consiste en minimizar los desperdicios sin afectar a la producción, con el objetivo de crear más valor para el cliente sin generar más gastos.
La palabra Kanban viene del japonés y significa tarjetas visuales, donde Kan es visual y Ban corresponde a tarjeta. Y bien, ¿cómo podemos aplicar esta metodología en nuestra rutina?
Kanban optimiza los flujos de comunicación y hace que toda la información esté disponible para todos, en un solo vistazo puedes ver y hacer seguimiento de lo que está sucediendo. Por lo que es una técnica de gestión de las tareas, perfecta para organizarnos en casa.
Para implantarlo, solo necesitas:
- Definir una zona en casa como la pared de la cocina o un tablón y unas notas adhesivas que serán tus tarjetas Kanban.
- Dividir la zona en 3 columnas que identificaremos con: Por hacer, En proceso y Hecho.
- Escribir cada una de las tareas diarias en una tarjeta Kanban como: hacer la compra, pasear al perro, preparar la cena, poner la mesa o poner la lavadora.
Si sois varios en casa, puedes asignar un color de las tarjetas para cada persona, para un mejor seguimiento. Es un método perfecto para el reparto de tareas.
Esta herramienta resulta también útil en la etapa de aprendizaje de los niños, en las que puedes sustituir las notas adhesivas por imágenes gráficas definiendo la hora de la Tablet, televisión, tareas del colegio o lavarse los dientes.
Taller Hoshin en el proceso de la colada
El taller Hoshin, tiene como objetivo eliminar el desperdicio, en este caso en un trabajo manual o semi manual. ¿Cómo puedes ver si ese proceso tiene potencial de mejora? Observándolo y buscando los 7 desperdicios (sobreproducción, inventario, sobre proceso, retrabajo, transporte, movimiento, esperas) y tomando acciones para su eliminación.
¿Alguna vez has cronometrado el tiempo que inviertes en hacer la colada? Pues bien, este taller lo aplicaremos en el proceso de la colada, esta tarea doméstica en la que invertimos infinidad de tiempo cada semana.
A continuación, os muestro una lista de desperdicios en el proceso y os propongo una serie de acciones e IDM.

Te invitamos a poner en práctica estas metodologías en tu día a día, que como has podido observar, no sólo son eficaces en el entorno industrial, sino que te pueden ayudar en cualquier aspecto de tu vida cotidiana que quieras mejorar. Verás un gran aumento de productividad al realizar tus actividades.
Si te ha gustado este Post, no dudes en trasladar los beneficios de esta metodología a tu empresa. En Progressa Lean apostamos firmemente en esta cultura como palanca de mejora, como expertos en la implantación de Modelos de Gestión Lean en cualquier área de una compañía, adecuándolo a las necesidades específicas de cada empresa.
Excelente adaptación a la vida cotidiana
Muy interesante y fácil de aplicar a todos los aspectos de la vida!