Barreras y aliados de la digitalización: LEAN 4.0

La implantación de la Industria 4.0 se contempla como una ventaja para adaptarse de manera rápida y eficaz a cambios y desafíos que impone esta realidad, modificando la manera de producir, consumir y comunicarse.

Basándonos en los últimos hechos, es previsible que se repitan situaciones que obliguen a todos los sectores a responder de forma eficaz.

Apoyarse en sus Modelos de Gestión Lean y en la transformación digital, será indispensable para garantizar la supervivencia de las organizaciones.

Estas barreras, se han convertido en aliados para forzar una adaptabilidad y cambio inminente y la medición automatizada de la eficiencia y la productividad ha sido el primer paso hacia una industria inteligente.

La Industria 4.0 está en boca de todos, aunque muchos sigan viendo este servicio como un gasto y no como una inversión con un retorno a corto plazo, pero es evidente que a través de líneas eficientes esto es más que un seguro para que las empresas que cuentan con un Modelo de Gestión sólido y basado en la Mejora Continua, tengan más posibilidades de sobrevivir e incluso seguir creciendo.

La transformación industrial siempre ha estado presente en la mayoría de los planteamientos estratégicos de los clientes, simplemente las recientes crisis han actuado como acelerador, poniendo el foco en dar respuestas óptimas y rápidas, algo en lo que no debemos dejar de invertir.

Subirse al tren 4.0

El Lean 4.0 representa la fabricación inteligente y ofrece múltiples ventajas:  experiencia, flexibilidad, eficiencia, aumento de la productividad y reducción de costes.

Este Modelo de Gestión Lean, integrado por una Metodología sólida y una solución digital única (LÊS: Lean Execution System), crea redes capaces de adaptarse a los cambios de manera ágil y reconocer las necesidades de la organización.

Un tándem perfecto que permite tomar decisiones rápidas y eficaces,fabricando de forma más personalizada e implicando:

  • una gestión óptima de los procesos productivos, más seguros, más rápidos y de mayor calidad.
  • mayor aprovechamiento de los recursos minimizando defectos de fabricación y costes
  • producciones más flexibles y adaptadas a las nuevas demandas y realidades
  • uso más eficiente de las materias primas
  • disminución de rechazos y no conformidades
  • aumento de seguridad laboral y reducción de error humano

Por otro lado, uno de los puntos clave de la digitalización es la mejora en la trazabilidad de la información:

  • optimización de la comunicación entre las diferentes áreas y departamentos de la organización implica una información compartida entre todos los agentes de la cadena de valor
  • aumento de la colaboración
  • mayor eficiencia de la cadena logística
  • crecimiento de la satisfacción del empleado y del consumidor

Como valor añadido, la monitorización remota implica que en circunstancias excepcionales no se frene la cadena de producción, pudiendo trabajar sin paros y desde cualquier lugar, incrementando la flexibilidad de la metodología y su capacidad de reacción.

Personas y digitalización

La digitalización, no solo ha fortalecido a los negocios actuales, sino que ha generado nuevas oportunidades de negocio y empleo. A través de un buen uso del Big Data y la inteligencia artificial, se ha dotado a las organizaciones de la posibilidad experimentar para adelantarse a las tendencias incluso en circunstancias inciertas.

Es indiscutible el papel indispensable que las personas desempeñan en un buen Modelo de Gestión Lean.

La Industria 4.0 y soluciones como LÊS, están permitiendo que los activos humanos pasen a desempeñar un rol más supervisor, facilitando que puedan formarse y centrarse en potenciar sus capacidades profesionales en vez de estar ocupándose en tareas que no aportan valor.

Cuando las implantaciones y los cambios se gestionan de manera adecuada y responsable, apoyados en un buen despliegue Metodológico, se generará un mayor valor de satisfacción laboral para los empleados. En Progressa Lean, comprobamos a diario que contar con la motivación del personal y con herramientas digitales eficaces se traduce en una mayor productividad y rentabilidad de la empresa.

El momento es ahora

Según un estudio de Mckinsey empresas que antes vivían de media más de 60 años ahora viven menos de 20 puesto que a más crece la competencia más difícil es sobrevivir al mercado. El nivel de competitividad de una organización está directamente relacionado con su capacidad de gestionar procesos y aumentar su productividad.

Aquellos que deseen sobrevivir, deberán adoptar como parte fundamental de su estructura, un buen Modelo de Gestión, digitalizado y basado en las personas.

¿Es el Lean 4.0 el mejor aliado?