La importancia del dato

Vivimos en un entorno donde el cambio es acelerado, y ello nos lleva a tener una sensación de estrés constante donde no tenemos tiempo para gestionar correctamente aquello que está bajo nuestra responsabilidad. Las herramientas de medición e interpretación de datos, se vuelven cada vez más necesarias para facilitar la toma de decisiones de manera ágil.

La Metodología Lean se basa en detectar, minimizar o eliminar lo que se conocen como “mudas”, aquellas actividades que no añaden valor al producto final. Pero ¿Cómo identificamos los desperdicios?

Disponer de sistemas automáticos de toma de datos, indicadores, cuadros de mando, … puede ser de ayuda para poner el foco en lo importante y que las personas podamos centrarnos en ello para su análisis y acción. Aprovechando el conocimiento y valor que pueden aportar todas y cada una de las personas que forman parte de nuestro equipo y con un buen soporte digital, los resultados pueden mejorar de manera considerable.    

La respuesta está en los datos

En un mundo cada vez más digitalizado, donde nos conectamos desde que nos levantamos, es prácticamente una verdad irrefutable que hoy en día, no podemos concebir la vida sin la tecnología.

La información disponible por parte de los usuarios es inmensa. Pero ante tanta información, podemos vernos sobrepasados y sentirnos desbordados, ¿Qué hacer con tantos datos? Frente a tanta disponibilidad de estos, se vuelve fundamental el conocimiento sobre cómo procesarlos de la manera óptima.

Parte de nuestro papel desde Progressa Lean, es preparar a las organizaciones y las personas que las integran a reconocer, interpretar y utilizar dichos datos en su favor, pues es fundamental la interpretación de los mismos contando con una sólida base metodológica.

Es aquí donde el análisis de datos cobra relevancia, siendo imprescindible una buena determinación de los objetivos. La importancia de los datos no radica solamente en recabarlos, sino en cómo clasificarlos, y cómo generar modelos de datos relevantes al negocio que den valor agregado al mismo.Si debes tomar una decisión en el trabajo, a menudo es difícil saber qué camino seguir. Si sigues tu instinto, quizás sientas más seguridad con tus elecciones, pero ¿serán las decisiones más adecuadas? Cuando utilizas hechos, puedes tener la tranquilidad de saber que tus elecciones se basan en datos y que te permitirán maximizar el impacto.

Un activo que marca la diferencia

Los datos son el principal activo en la toma de decisiones de las organizaciones y por tanto el eje central de los proyectos de transformación digital de las compañías independientemente de su tamaño y área de negocio. La tendencia actual es que las organizaciones trabajen en torno al dato y por ello, la importancia pasa paulatinamente de los procesos a los datos.

Los datos van a marcar la diferencia no sólo debido a que el que tenga el dato estructurado y adecuadamente etiquetado va a controlar sus procesos, sino que va a poder predecir con precisión lo que va a pasar a través de los nuevos modelos basados en Inteligencia Artificial.

Sin embargo, la principal herramienta no es software ni hardware, sino el factor humano. Empleados con el conocimiento necesario sobre el procesamiento de datos a gran escala. Entender el valor de estos y apoyarse en ellos para tomar decisiones, debemos aprender a extraer el conocimiento de esos datos.

Dentro de una empresa uno de los grandes hándicaps con los que nos encontramos es la estanqueidad del dato, a veces es difícil ser capaz de compartir datos entre departamentos, debemos buscar las herramientas y crear la política de gestión del dato que nos permita romper esos silos y generar cierta correlación entre ellos.

Como consultores, y haciendo uso de las herramientas Lean adaptadas a la Industria 4.0, damos la importancia que tiene a la trazabilidad del dato y a un correcto uso de el en cada departamento de la organización. Nuestros resultados obtenidos junto a nuestros clientes, avalan que la falsa creencia de que el Lean solo se aplica a procesos Manufactureros, es un hecho pasado.

Disponer de indicadores visuales a nivel de empresa, departamento, y equipo, accesibles por todos facilitará la comunicación, la transmisión de conocimiento, el debate ante los problemas, y el lanzamiento de acciones asociadas a las principales incidencias, ideas de mejora, y talleres.

La fiabilidad del soporte y el tratamiento del dato

Basándonos en nuestra dilatada experiencia en consultoría, nos hemos encontrado con diferentes realidades a nivel empresarial. Organizaciones que cuentan con “el dato” pero no saben cómo gestionarlo, organizaciones en las que no reconocen ni siquiera la importancia del dato y en que sus procesos se realizan de manera totalmente independiente y aleatoria sin saber el motivo, e incluso empresas donde se emplea el análisis de datos, su gestión y se utiliza para alinear sus procesos y objetivos, pero no se está haciendo de la manera adecuada.

Contar con una cultura y Modelo de Gestión Lean asentado en el que se reconozca la importancia de la información que obtenemos y con profesionales formados para el tratamiento de datos que sean capaces de lanzar medidas para su mejora apoyadas por todos los departamentos de la organización, es vital.

Y como no, la presencia de un software adaptado a la realidad de la organización como LÊS: Lean Execution System, no es el más determinante, pero si un factor clave para el tratamiento de los datos orientado a la mejora de la organización actual y futura.