El entorno de las organizaciones es cambiante y se caracteriza por una voraz competencia en todos los sectores. En un mundo marcado por la globalización y la exigencia, contar con un buen producto o servicio es una condición necesaria, pero no suficiente.
El contexto
Los criterios de calidad de los clientes cada vez son más elevados, los plazos de entrega más cortos, las materias primas y energías más caras, y el precio de venta lo marca el propio mercado. Si tenemos en cuenta que todos estos factores no dependen de las organizaciones, sino de clientes y agentes externos, nos encontramos con unos márgenes de beneficio cada vez más reducidos.
La única opción que tienen las organizaciones, tanto manufactureras como de servicios, es adoptar un Modelo de Gestión que facilite el camino a la excelencia, único camino que les permitirá mantenerse en el mercado y progresar.
Son muchas las preguntas que nos vienen a la mente cuando nos planteamos emprender este duro, pero a la vez satisfactorio camino.
¿Cómo y dónde debemos de iniciar dicho camino? ¿Lo recorreremos solos o acompañados? ¿Cuáles son las claves del éxito? ¿Nos decantamos por lo analógico o lo digital?
Primeros pasos
El primer objetivo, es conseguir la implicación de la dirección. Debe ser la impulsora y estar segura de emprender este camino sin retorno y que formará parte real de la estrategia de la empresa. Un camino largo hasta conseguir que toda la organización interiorice la filosofía Lean y adopte el espíritu Kaizen como propios.
Una vez tenemos la implicación de la dirección, llegamos al proceso de formación.

Cada parte de la organización debe estar formada en los Principios Lean, el espíritu Kaizen y las herramientas más conocidas (SMED, OEE, 5Ss, HOSHIN, TPM, VSM…). Cada pieza del puzzle ha de conocer la metodología y saber cual es su rol dentro de la misma. A partir de ahí es cuestión de compromiso, actitud, implicación y trabajo en equipo.
El mayor bien de cualquier organización son las personas que la componen y quienes la dirigirán en el camino a la excelencia, por tanto, alinearemos procesos y personas, con objetivo de sortear el fracaso por no contar con ese preciado activo.
La Metodología Lean no se basa sólo en conocer y aplicar sus herramientas y técnicas, en llamativos paneles de gestión visual o en infinidad de indicadores que los operarios no entienden y mucho menos toman como propios.
Se basa en conseguir que las personas de la organización interioricen la filosofía y sigan la metodología convencidos de que funciona. Sin una metodología robusta, un personal implicado y espíritu de Mejora Continua, los logros no se sostendrán en el tiempo.
¿Cómo lo haremos?
¿Cómo podemos conseguir la implicación del personal y el convencimiento de que la Metodología Lean les favorece tanto en el ámbito personal como organizacional? Sencillo… formándoles y escuchándoles.
Atenderemos sus problemas y aplicaremos acciones que ayuden a eliminarlos o reducirlos, momento en que entran en juego las funciones soporte. Cada departamento de una organización debe trabajar para ayudar a generar valor añadido; a menos problemas en la organización, más competitividad y más cercanía a la meta.
Pero antes de recorrer cada paso del camino a la excelencia, nos enfrentamos a una importante decisión ¿Modelo de Gestión Lean o Modelo de Gestión Lean 4.0?
Decisiones orientadas al futuro
En Progressa Lean hemos desarrollado un software llamado LÊS, surgido de la unión del Lean y un MES (Manufacturing Execution System) tradicional. Este software, nos ayudará a implantar la Metodología Lean de manera más sencilla, facilitando la superación de la posible barrera al inicio de la implantación.

Por ello, apostamos por implantar Modelos de Gestión Lean 4.0; dado el entorno y situación actual, enfocaremos los modelos de Mejora Continua a la Industria 4.0.
Estos modelos, facilitarán la realización de las TOPs, centralizarán los planes de acción en el sistema, y nos permitirán un seguimiento mucho más eficaz. Se monitorizarán los talleres Lean en marcha, favoreceremos la gestión de las ideas de mejora y tendremos siempre actualizada la matriz de polivalencia.
Además, contaremos con infinitas herramientas que de manera digitalizada y centralizada, nos ayudarán a eliminar cualquier posible desperdicio del sistema de mejora implantado.
Por último, ¿emprendemos el camino solos o acompañados?
Trabajo en equipo
El camino no es fácil.
Si fallamos en la implantación de la Metodología, las personas de la organización perderán la fe en ella y volver a intentarlo será cada vez más complicado.

Es por ello, que desde Progressa Lean siempre recomendamos que se inicie este camino acompañado de expertos Lean con objetivo de alcanzar el éxito. Somos expertos en Formación y Consultoría Lean, y lo más importante: somos expertos en personas. Sabemos quiénes son la clave del éxito y a quien debemos prestarle la atención que se merece.
De este modo, aseguramos resultados desde el primer día, satisfacción personal, mejoras en seguridad, ambiente laboral, orden, limpieza, implicación, calidad y por supuesto, productividad.
Acompañamos a las organizaciones en su camino hacia la excelencia, lo cual nos apasiona, y nuestra experiencia nos avala.
Y tú… ¿a qué esperas para subirte al tren de la Excelencia??
Recuerda que la Mejora Continua ya o es una opción, sino una condición necesaria.