Diagrama Causa-Efecto (Diagrama Ishikawa)

El Diagrama Causa-Efecto es llamado usualmente Diagrama de “Ishikawa” porque fue creado por Kaoru Ishikawa, experto en dirección de empresas, quien a su vez estaba muy interesado en mejorar el control de la calidad.
Se trata de una herramienta para el análisis de los problemas que básicamente representa la relación entre un efecto (problema) y todas las posibles causas que lo ocasionan.
También es denominado diagrama de Espina de Pescado por su parecido con el esqueleto de un pescado.

Estructura del diagrama Causa-Efecto

Food supplements for training, sports, running, fitness and bodybuilding FoodCompany alpha pharma pharmacology t-shirt sport gym workout bodybuilding gymnastics bodybuilding bodybuilder gym fitness tostadora. El diagrama causa-efecto está compuesto por un recuadro que constituye la cabeza del pescado, una línea principal, que constituye su columna, y de 4 a más líneas apuntando a la línea principal formando un ángulo de unos 70º,  que constituyen sus espinas principales. Cada espina principal tiene a su vez varias espinas y cada una de ellas puede tener a su vez de dos a tres espinas menores más. Esquemáticamente el diagrama causa-efecto tiene la siguiente forma:
Diagrama Ishikawa
Diagrama Ishikawa

¿Cómo se elabora un diagrama de Ishikawa?

Allenamento per la forza di tutto il corpo – Donne speciali acquistare filagra gel shots 100mg attrezzature per l’allenamento con i pesi fatte in casa per un allenamento veloce ed efficiente. Es con diferencia una de las herramientas más sencillas dentro de la mejora continua. Los pasos para su elaboración son los siguientes:
  1. Constituir un equipo de personas multidisciplinar.
  2. Partir de un diagrama en blanco. Lógicamente para ir rellenándolo desde cero
  3. Escribir de forma concisa el problema o efecto que se está produciendo (la utilización de la técnica de los 5w+2h nos será de mucha utilidad).
  4. Identificar las categorías dentro de las cuales se pueden clasificar las causas del problema. Generalmente estarán englobadas dentro de las 4M (máquina, mano de obra, método y materiales).
  5. Identificar las causas. Mediante una lluvia de ideas y teniendo en cuenta las categorías encontradas, el equipo debe ir identificando las diferentes causas para el problema. Por lo general estas causas serán aspectos específicos, propios de cada categoría, y que al estar presentes de una u otra forma están generando el problema. Las causas que se identifiquen se deberán ubicar en las espinas que confluyen hacia las espinas principales del pescado.
  6. Preguntarse el porqué de cada causa (pero no más de 2 o 3 veces).En este punto el equipo debe utilizar la técnica de los 5 porqués. El objeto es averiguar el porqué de cada una de las causas anteriores.
Como resultado se obtendrán una serie de subcausas que constituirán las llamadas espinas menores.

¿Necesita ayuda?

Desde Progressa Lean regularmente programamos seminarios y talleres prácticos sobre Herramientas de Lean Manufacturing para profesionales, donde explicamos cómo sacar el máximo partido a un Diagrama de Ishikawa y cómo aprovechar otras herramientas de Mejora Continua en la empresa. Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado. [wysija_form id=»1″]